1997 – Alhue (significa Alma en idioma Mapuche)
Vivienda unifamiliar en San Martín de los Andes, Patagonia, Argentina
Sigue siendo hoy, un proyecto actual y sorprendente.
Constituyó mi primer encargo como arquitecta. Fue un proyecto fácil, fructífero. Con Norberto y Lili, los propietarios, formamos un equipo formidable. Mi aporte fueron mis conocimientos arquitectónicos, los de Norberto su habilidad como gerente de proyectos para IBM. Comenzamos en octubre y terminamos a principios de marzo.
Sin saberlo, esta obra tenía los ingredientes de mis búsquedas posteriores:
En Bioconstrucción:
- Materiales del lugar: nosotros mismos fuimos a buscar la madera, la piedra, los artesanos locales
- Acumulación Energética Pasiva en la cara norte y posterior devolución al espacio durante el invierno y la noche.
- Protección de las caras más desfavorables con muros ciegos, sin ventanas (los hicimos coincidir con las vistas cercanas a vecinos).
- Utilización del Fuego como un objeto radiante evitando la pérdida energética al exterior.
En Feng Shui:
- Dormitorios al Norte, aprovechando la energía pasiva del sueño para la zona Agua.
- Zona del Fuego hacia el Sur, estimulando la energía activa de la expansión, la proyección y la transformación personal.
- Comedor en la zona Este, con grandes cristaleras al bosque, conectando la energía de la madera para el estímulo de las funciones de la Familia y la Educación.
- Acumulación de madera en la zona Sudeste, Viento: provisión de energía para la Salud, los Recursos y el Desarrollo del Potencial Personal y de las Generaciones Futuras.
- Despacho al Oeste, potenciando la Creatividad, y la conexión con las fuerzas Celestes: la Sabiduría, la Solidaridad.
- Cocina al Centro, estimulando el Amor Incondicional.
En Arquitectura:
Los vecinos le decían “La Catedral” por su trabajo en el techo, que fue acogiendo y moldeando los espacios por debajo, creando fluidez, movimiento y suavidad al mismo tiempo.