¿Qué es el Coaching

Psico-Somático?

 

 

.

 

Es una disciplina que unifica los efectos de terapias alternativas como el coaching, la fisioterapia, el masaje, la acupuntura, la reflexología, la digitopuntura, el reiki, la osteopatía, y algunos aspectos de la psicoterapia verbal convencional.
El objetivo de esta unión, es aprender a revertir patrones psicosomáticos.

 

 

Coaching Psico-Somático

Desde SER CUERPO, te acompaño en el Proceso de Aprendizaje que la Vida te presenta.

Partimos de esta base: EL CUERPO ES REAL Y APRENDE. Si lo dejamos SER, está naturalmente conectado con lo que lo rodea y CONSTRUYE LA REALIDAD.

Cuando estancamos el libre movimiento del cuerpo y sus flujos naturales, somatizamos, es decir, atrapamos, bloqueamos y cristalizamos situaciones no digeridas y no gestionadas al 100%.

Así creamos lo que llamamos tensión, dolor, estrés, ansiedad, depresión, aguantamos enfado y humores que nos mantienen en un ánimo no deseado. Incluso actuamos de forma ajena a nuestra voluntad.

A su vez este bloqueo está creado por un sobre-esfuerzo que nos debilita y nos limita.

Cuando estamos así, perdemos de vista nuestro Potencial Humano que se sumerge debajo de estos síntomas.

Volver al cuerpo, SER CUERPO, nos permite regresar a Casa, a nuestra naturaleza, a nuestras cualidades, al bienestar que nos es innato y a los talentos que están deseosos de expresarse con libertad al Servicio de la Vida.

¿Cómo lo hacemos? Utilizamos el tacto, la respiración, el movimiento, ejercicios físicos, herramientas de descripción y técnicas con el objetivo de aumentar nuestra habilidad para prestar atención.

El objetivo es lograr un mejor estado de salud y una mayor libertad personal para elegir quién y cómo ser en cualquier situación.

SER CUERPO es estar aquí y ahora, desarrollando la atención, utilizando tu voluntad para parar lo que no quieres, asumir la responsabilidad de lo que te pasa y así CREAR UN CAMBIO REAL QUE AFECTE A TU REALIDAD.

Existen diferentes puertas de entrada a este Trabajo Corporal:

 

Coaching Psico-Somático
  • Un dolor ó síntoma físico crónico: dolores musculares, menstruales, jaquecas, acidez estomacal, ciática, cansancio en las piernas, hinchazón, problemas digestivos, estreñimiento, asma, arritmias cardíacas, sinusitis, afecciones respiratorias, afecciones en la piel, insomnio, etc.
  • Aprender acerca de una emoción: notar como atrapas una emoción en el cuerpo y aprender a permitirla, usar esta fuerza a tu favor (estrés, ansiedad, depresión, ataques de pánico, de rabia, sensación de angustia, etc.)
  • Cambiar una actitud: cómo nos enfrentamos a una situación o a una persona, mediante comportamientos repetitivos que aprendimos en el pasado, pero que no se ajustan a la realidad o a lo que somos hoy, causándonos malestar y sufrimiento.
  • Gestionar un momento de cambio o decisión: las crisis son momentos de aprendizaje muy especiales. Se despierta una gran cantidad de energía que no sabemos cómo conducir y que frenamos en lugar de dejarnos guiar por su flujo en la dirección adecuada. Ganar silencio y fisicalidad es fundamental para dar un paso adelante.
  • Ser tú mismo es SER tu CUERPO. Estar más cerca de lo que eres y estar de acuerdo con ello. Reconocer tus habilidades personales, desarrollar cualidades necesarias ante un reto.
  • Procesos de recuperación: es posible prepararse para una operación, o recuperarte de ella: posoperatorios, posparto, cesáreas, etc.

 

Lo importante es el Proceso de Aprendizaje

 

Nuestro cuerpo tiene, entre muchas cualidades, la capacidad de aprender y mantener su equilibrio. Así hemos sobrevivido durante milenios. Su naturaleza es:

  • Estar bien,
  • Adaptarse a los cambios,
  • Atraer lo que necesitas y deseas.

 

 

1 . Aprender Del Cuerpo

Somos un cuerpo y en él está contenida toda nuestra experiencia de vida.

A través del tacto, la respiración y el movimiento, se dirige la atención de la persona a las áreas tensas y cerradas donde hay sobreesfuerzo, o bien, aquellas donde no hay flujo o actividad (han sido bloqueadas o anuladas para superar algún episodio antiguo).

A su vez, se enseña a la persona a reconocer este comportamiento repetitivo en el cuerpo, y a pararlo, a dejar de hacerlo.

2 . Parar Comportamientos Repetitivos

En nuestra historia hemos aprendido a comportarnos de la misma manera en diferentes situaciones. Repetimos la misma postura física, con el mismo humor, pensamos y vemos de la misma manera, siempre nos movemos en la misma dirección.

Esto nos atrapa y nos impide adaptarnos a la realidad respondiendo de la manera más adecuada.

Puede que este hábito lo hayamos aprendido en una situación difícil o traumática, donde hemos concluido que lo mejor era comportarnos así y hemos seguido sosteniendo esta actitud a lo largo del tiempo, repitiendo el patrón. Otra opción es haber copiado patrones de conducta de ciertas personas a nuestro alrededor y tomarlos como la única posibilidad de acción.

3 . Crear Un Cambio

Cada vez que somos capaces de salir de un hábito fijo de comportamiento, sucede ALGO NUEVO. Percibimos la realidad sin el filtro de nuestra historia y podemos responder de manera diferente a lo que nos limita.

4 . Tener La Vida Que Deseas

Al ver la realidad con ojos nuevos, puedes elegir de acuerdo a lo que quieres y se adapta mejor a ti, aquí y ahora.

Deja de existir la idea fija de que estás inmerso en una vida pasiva y tienes que seguir su curso.

Aparecen posibilidades y oportunidades.

La flexibilidad de movimientos, la apertura del cuerpo, su bienestar y equilibrio se transforman en, confianza, determinación, capacidad de acción, u otras cualidades necesarias para afrontar el reto que tienes por delante.

5 . Obtener Bienestar y Salud

Utilizamos una gran cantidad de energía para mantener posiciones fijas y comportamientos. Cuando nos liberamos de estas estructuras, el cuerpo obtiene relajación, flexibilidad, fuerza, vitalidad.

Esto tiene un efecto positivo en la digestión, la calidad del sueño, la capacidad de respirar, la actividad de los órganos y funciones corporales.

Confiamos en la capacidad del cuerpo de auto- equilibrarse. Al permitir el flujo natural del cuerpo, las zonas dañadas por sobre esfuerzo y por exceso de  tensión durante períodos largos, se sanan, gracias a que reciben la atención y la energía que necesitan.

6 . Claridad Para Decidir

Un hábito recurrente implica una forma fija de visión y acercamiento a la realidad. Cuando liberas al cuerpo, también se expande la energía que se concentra en la cabeza. La experiencia de SILENCIO aparece como un vacío que abre la percepción y te permite acercarte a la situación desde diferentes ángulos, quitando el filtro de la experiencia histórica.

7 . Muévete Hacia Lo Que Quieres

Utilizamos una gran cantidad de energía en el mantenimiento de posturas fijas y comportamientos rutinarios. Cuando la soltamos, toda esta fuerza queda libre y disponible para centrarla en lo que queremos.

8 . Ser Tú Mismo

Si me muevo en la rutina de una manera fija, pierdo la capacidad de utilizar toda la riqueza y las habilidades de mi potencial básico.

Cuando sales de las limitaciones físicas, recuperas cualidades como:

  • estar relajado en situaciones de estrés,
  • ganar dinero,
  • organizarte,
  • dejar de hacer esfuerzo y confiar en que la vida te sostiene,
  • ganar fuerza, determinación,
  • disfrutar más y sentir placer por cosas simples, sencillas,
  • ser más curioso, profundo, perspicaz, intuitivo,
  • ganar cercanía, intimidad con la gente,
  • interactuar con personas nuevas,
  • moverte de forma libre y relajada,
  • activar tu capacidad de acción o liderazgo (si es parte de tu potencial),
  • comunicarte con fluidez,
  • pensar en términos más amplios,
  • ser creativo/a,
  • ganar concentración,
  • permitir una mayor riqueza de emociones,
  • divertirte, usar el sentido del humor, pasarlo bien,
  • entre otras.

 

Aclaraciones Importantes

El Coaching Psico-Somático de SER CUERPO, es una metodología que enseña a través de ampliar y dirigir la atención al propio cuerpoNo alega ni sanar ni ser una medicina alternativa ni un masaje terapéutico ni estar incluido dentro de las profesiones de ayuda. No está dirigido a personas que sufran condiciones que pongan en peligro su vida (como cáncer, HIV, etc). Tampoco para aquellas personas con condiciones graves o enfermedades que requieran atención médica o psiquiátrica pues no substituye ningún tipo de tratamiento necesario. La metodología de trabajo no tiene una base ideológica o mística y no requiere un particular estilo de vida.

 

 Conoce Un Poco Más