
¿Puedo empezar un proceso de armonización en cualquier época del año?
Cualquier momento es adecuado para empezar un proceso de armonización. Lo importante es no dejarlo a medias, de manera que si tienes previsto irte un mes de vacaciones es mejor empezar el proceso a tu regreso o coordinar fechas para que no pase más de un mes y medio entre sesión y sesión.
¿Debo estar en casa cuando se realiza la sesión?
Sí. Es imprescindible que tu estés, ya que se trata de un trabajo conjunto. Es importante que las personas que participen deseen implicarse. Si no desean implicarse es mejor que no estén, pero necesitas que te den su acuerdo para hacer el trabajo en su espacio.
¿En la empresa, todo el mundo debe estar de acuerdo para que funcione?
Es lo más recomendable. Aunque se puede realizar el trabajo sin el acuerdo de todas las personas. Lo que suele ocurrir es que hay algunas personas más reticentes o más lentas de asimilación y se van incorporando al proyecto poco a poco.
¿Se pueden hacer sesiones sueltas?
Es posible hacer sesiones sueltas. Aunque debo decir qué en mi experiencia, un problema a resolver tiene siempre capas visibles y capas más profundas e inconscientes. Es mejor resolver todas las capas. Las sesiones están diseñadas para resolver todos los niveles de información, y así obtener un resultado realmente transformador. Por este motivo tenemos un paquete completo que es más económico que hacer sesiones sueltas.
¿Cuánto duran las sesiones?
La duración es de 2 horas. Depende lo que nos encontremos podemos extendernos un poco más. En general es suficiente, excepto si el terreno es muy extenso para el estudio geobiológico. En ese caso, consideramos las horas extra necesarias a parte.