.

 

 

 

 

 

 

 

Coaching Sistémico

 

 

 

 

 

 

 

.

 

"Una imagen vale más que mil palabras"

En el Coaching Sistémico, miramos todo el sistema en que está inserta la persona para tener una mirada más amplia. En una sesión sistémica hay una mirada mayor que puede servir para proporcionarte una nueva forma de abordar Tu búsqueda.

Es una mirada con perspectiva. Cuando yo me distancio, me puedo ver desde un ángulo diferente. Formo parte del sistema, pero también percibo las dinámicas que se producen dentro del sistema.

Para esto necesito apartarme, detenerme y observar.

La persona entra en una actitud de reflexión y el Coach le ofrece sus preguntas para enriquecer su observación y llevarse una nueva mirada.

Aprovechamos la intuición que aparece en la imagen que se representa. Esta imagen se construye a través de la percepción espacial del hemisferio derecho. En este momento ya disponemos de una información muy valiosa. Esto sólo ya es más que el 50%.

El gran desafío del coach es no dar una solución, sino ofrecer preguntas al cliente para que que pueda tener una nueva mirada y descubrir algo nuevo que no había percibido antes. El cliente tiene su historia y ya sabe lo que le pasa. Nosotros sólo le ofrecemos una nueva mirada, descubrir algo que hasta ahora no se había permitido ver. En este sentido el difícil trabajo del Coach es: no saber y estar muy presente sin la intención de ayudar, desde la actitud de acompañar, sin juzgar.

Principios Sistémicos

Hay unos principios que rigen todos los sistemas:

  • Pertenencia: vamos a descubrir los elementos que se incluyen y aquellos que se excluyen del sistema. Todos pertenecen al sistema. Cuando falta un elemento lo incluimos. Si no lo hacemos el sistema permanece en desequilibrio.
  • Jerarquía: la jerarquía se da en una familia por el orden de aparición. Y en una organización además por el nivel de responsabilidad que tiene la persona. Cuando esta jerarquía se altera, es necesario restablecerla. Hemos de dar el lugar que corresponde a cada elemento.
  • Equilibrio entre Dar y Recibir: Cuando este equilibrio se desbalancea aparecen conflictos.

Los Ordenes del Amor

 

El creador de las Constelaciones Familiares, Bert Hellinger, ha escrito un libro completo acerca de cómo las constelaciones se basan en un orden original, universal y genuino: el Orden del Amor.

El Orden es el cauce de la Vida por donde la corriente del Amor Fluye.

Aquí el orden se traduce como una serie de pautas concretas de funcionamiento, que mantienen en equilibrio el sistema.

 

Este es un Método Fenomenológico.

¿Qué significa esto?

El método fenomenológico se caracteriza por focalizarse en:

  • lo que aparece
  • lo que se muestra, tal cual como se muestra
  • sin enjuiciarlo
  • sin interpretarlo
  • sin valorarlo.

Nos atenemos a lo QUE aparece y a CÓMO aparece.

Aprendizaje Mórfico

Según algunas teorías provenientes de la física, la biología y la psicología, existe la "resonancia mórfica". Esta se produce gracias a la existencia de "campos morfogenéticos". Estos campos son fuerzas que rodean a un elemento (similar a un campo eléctrico, magnético o gravitatorio). Se producen por repetición de hábitos y acciones en organismos de una misma especie. Estos campos permiten la transmisión de información entre estos organismos, sin mediar una comunicación directa, ni formas de contacto convencionales. toda vez que un miembro aprende un comportamiento nuevo, cambia el campo morfogenético de su especie. Al principio este cambio es apenas perceptible, pero si el comportamiento se repite durante cierto tiempo y alcanza una "masa crítica" de representantes, puede afectar a la especie completa. 

Inconsciente Colectivo

La teoría del Aprendizaje Mórfico está emparentada con la del psicoanalista Carl Jung. El inconsciente colectivo es una estructura psíquica universal presente en los procesos de pensamiento de toda persona. Está compuesto por patrones heredados a los que Jung llamó "arquetipos", que conectan a cada persona con el resto de la humanidad.

La resonancia mórfica funciona como una memoria acumulativa que deriva d la experiencia histórica de una especie.

Aquello que cada uno de nosotros piensa, cree, y realiza en el presente, ejercerá influencia sobre las generaciones futuras. Así es como lo que nuestros antepasados hicieron resuena en lo que hacemos nosotros hoy.

En qué te puede beneficiar el Coaching Sistémico

Cuando estás atascado en tu proceso de aprendizaje.

Para resolver un nudo estructural en tu vida: situaciones que se repiten una y otra vez.

En un momento de crisis.

Cuando intentas cosas y no sale ninguna.

Cuando necesitas ver un tema con una mirada mayor.

A la hora de tomar decisiones.

Si necesitas un nuevo enfoque profesional o laboral.

Cuando hay algo en tu sistema laboral que no funciona.

Para adaptarte a un nuevo país y hacer el luto migratorio.

Problemas de pareja.

Problemas familiares.

 

Conoce Un Poco Más